viernes, 28 de noviembre de 2008


El Cementerio Presbítero Matías Maestro es un cementerio monumental ubicado en la zona conocida como Barrios Altos en la ciudad de Lima, capital del Perú. Inaugurado el 31 de mayo de 1808, fue el primer cementerio general de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias. Fue bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro. Sus 766 mausoleos de la más refinada arquitectura de los siglos XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que se encargaron de escribir la historia del Perú. Más que un camposanto, el Presbítero Maestro es considerado un testimonio viviente del pasado y presente de la Nación peruana.
El cementerio alberga tumbas de varios personajes
históricos del Perú además del mausoleo erigido en honor de los héroes de la Guerra del Pacífico.









El Cementerio Presbítero Matías Maestro fue inaugurado en el año de 1808 por el virrey José Fernando de Abascal, bajo la dirección del arquitecto, escultor y pintor Matías Maestro y constituyó el primer cementerio de carácter civil en América. Ante la oposición de la población que estaba acostumbrada a enterrar sus muertos en el atrio o bajo las iglesias y conventos en criptas o catacumbas, fue uno de los espacios más hermosos de la antigua ciudad de Lima. En el interior se encuentran lápidas, monumentos y mausoleos de familia acomodadas y de héroes nacionales adornadas con esculturas de mármol.







Cripta de los Héroes

Así mismo se encuentran cinco osarios los cuales contienen restos de combatientes anónimos hallados en los campos de batalla de Tarapacá y Angamos; Tacna y Arica; San Juan, Chorrillos y Miraflores; Huamachuco; y San Pablo. En el segundo nivel inferior se encuentran los siguientes héroes:
Elías Aguirre
Gregorio Albarracín
Carlos Arrieta
Luis Germán Astete
Domingo Ayarza
Manuel Melitón Carvajal
Narciso de la Colina
Ladislao Espinar
Victor Fajardo
Juan Fanning
Diego Ferré
Alfredo Maldonado
Buenaventura Mendoza
Juan Guillermo More
Leonor Ordoñez
Enrique Palacios Mendiburu
Leoncio Prado,
Isaac Recavarren
Pedro Ruiz Gallo
Francisco de Paula Secada (Coronel Armada Peruana, Comandante en Jefe del Ejército del Centro)
Pedro Silva
Belisario Suárez
Alfonso Ugarte
Ramón Vargas Machuca
Manuel Villavicencio Freyre
Ramón Zavala Suárez
Buenaventura Aguirre
Juan Bautista Zubiaga
Francisco Bolognesi
Ignacio Maríategui y Tellería (Contralmirante Armada Peruana)
Narciso de la Colina Rubí (Comandante en jefe del Reducto Nº3)
Miguel Grau Seminario (1834–1879) (Almirante)
Además 40 nichos con 31 restos inhumados.